miércoles, 27 de julio de 2011

Ciclo: “ABRIENDO CAMINO S AL DIÁLOGO NACIONAL” Foro: Caracas. Crecimiento y Reordenamiento Urbanístico

Seguir a TuVAlternativa en Twitter
El Secretario General de la Organización Venezuela Alternativa, Christian Chirinos, estará este jueves 28 de julio de 2011 como ponente en el Foro "Caracas. Crecimiento y Reordenamiento Urbanístico" presentado por el diario Últimas Noticias.

Anexamos la programación.

Ciclo: “ABRIENDO CAMINO S AL DIÁLOGO NACIONAL”

Foro:  Caracas. Crecimiento y Reordenamiento Urbanístico

 Presenta: El diario Últimas Noticias

PONENTES:
  • Alejandro López. Arquitecto, autor de la página Aceras y Brocales.
  • Alfredo Roffé. Arquitecto, autor de la página Aceras y Brocales.
  • Alejandro Vivas. Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano del Cabildo Metropolitano.
  • Christian Chirinos. Director General de la Comisión de Planificación y Desarrollo local del Concejo Municipal de Chacao.
  • Francisco Sesto. Ministro para la Reconstrucción Urbana de Caracas.
  • Indira Rojas. Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela.
  • José Luis López. Instituto de Mecánica de Fluidos de la Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela.
  • Juan Carlos Rodríguez. Movimiento de Pobladores.
  • Juan José Rodríguez. Presidente de la Comisión de Infraestructura y Urbanismo del Concejo Municipal de Libertador.
  • Juan Pedro Posani. Director del Museo de Arquitectura del Ministerio para la Cultura.
  • Marco Negrón. Instituto Metropolitano de Urbanismo.

 Normas para los asistentes

• El foro comenzará a las 9:00am y terminará a las 12:30 p.m.

• El moderador anunciará el orden de intervención de los ponentes.

• Cada ponente tendrá 10 minutos para su exposición.

• Al final de las intervenciones de los ponentes se abrirá un ciclo de preguntas y respuestas. La duración de esta etapa será de una hora.

• Sólo se recibirán preguntas por escrito. Una persona pasará por cada puesto a retirar las preguntas. No habrá intervenciones orales.

• Los asistentes deben mantener el respeto y la tolerancia en el debate de ideas.

domingo, 24 de julio de 2011

El Ávila perdió 21 mil hectáreas por invasiones

Seguir a TuVAlternativa en Twitter
Un recorrido por los sectores Turumo, San Isidro y Negra Hipólita constató que las ocupaciones ilegales aledañas a la carretera Petare – Guarenas y del lado Este del parque nacional Waraira Repano crecen rápidamente desforestando al pulmón vegetal de Caracas y otras áreas verdes que proveen oxigeno a los habitantes de esos espacios.

Al respecto Christian Chirinos, secretario general de Venezuela Alternativa, organización que trabaja en mejorar la planificación de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes, informó que en el recorrido se constató como los asentamientos ilegales causan estos “eco desastres” restando a El Ávila 21 mil hectáreas de las 85 mil 192 que posee. Lo cual debe llamar la atención de las autoridades gubernamentales.

Por otro lado, expresó que desde hace varios años se desarrollan levantamientos en Parque Caiza y el terminal Antonio José de Sucre, en donde aproximadamente 400 hectáreas están invadidas, las cuales forman parte de la zona protegida y de la parroquia Caucaguita.

“El daño ambiental se extiende hasta la urbanización Araguaney donde hay desarrollos habitacionales formales”, dijo Chirinos.

Asimismo, expresó que las invasiones de la cara de El Ávila que da hacia el estado Vargas se acentuaron cuando el Gobierno anunció el posible aumento de la cota de edificación a 120 metros y que con esa acción se pretende legalizar la habitabilidad de la Vertiente Norte , donde sobrepasa la cota de los 150 metros .

Chirinos apuntó que a raíz los problemas ocasionados por las lluvias en 2010, protección civil tomó el control de las zonas vulnerables, como es el caso de Macayapa y la carretera vieja hacia La Guaira.

“La propuesta de Venezuela Alternativa para mejorar la planificación de la ciudad es el proyecto de Ley Urbano Ambiental para Caracas que esperamos presentar ante la Asamblea Nacional que se discuta, se apruebe y pueda ser uno de los mejores regalos para Caracas en sus futuros aniversarios”, concluyó Chirinos.

viernes, 22 de julio de 2011

Invasión en El Ávila es 2 veces Chacao

Seguir a TuVAlternativa en Twitter

Invasión en El Ávila es  2 veces Chacao 
Las vertientes de la parroquia Sucre del municipio Libertador y Guarenas son los sectores más asediados por las ocupaciones ilegales

En las recientes entregas dedicadas al ahora Parque Nacional Waraira Repano (Ávila), se escribió sobre la fragilidad mostrada en la montaña en toda su extensión. La tala y la quema indiscriminada, así como la contaminación de los surcos de agua cuyas nacientes están en la cumbre del cerro, son problemas que dejan muy afectadas las 85 mil 192 hectáreas de este pulmón verde. En esta cadena de males, entran también las invasiones. Un tema nada nuevo, por cierto.


Éste fenómeno, es en la última década cuando se ha hecho sentir notablemente, principalmente en las vertientes Oeste (parroquia Sucre) y Este (carretera Caracas-Guarenas).
Más recientemente, durante todo el 2009, se hicieron detenciones en flagrancia de grupos de personas sin documentación, que pretendían hacer ranchos en la zona La Victoria de Plan de Manzano, en el sector El Resplandor de Macayapa y en Lídice (La Pastora). Esa denuncia consta en expedientes de Inparques, en Guardería Ambiental de la Guardia Nacional y en varias fiscalías con competencia Ambiental.

En enero de 2010, se contabilizaron 11 ocupaciones ilegales en Topo Padrón "quebrada Loca", ubicada hacia la autopista Caracas-Guarenas. La cifra se reflejó en los medios de comunicación, mientras que por esa misma fecha, en Macayapa, Lídice, Loma El Polvorín, Plan de Manzano, Semilleros, El Mirador, Puerta de Caracas y Aguacatico (todos esos sectores del estribo Oeste) fueron detenidas 11 personas en labores de banqueo y deforestación del cerro. También de esta actuación hay informes que reposan en la Guardería Ambiental de la Guardia Nacional.

Vale recordar aquí que en abril de 2008, el entonces presidente de Inparques, Jesús Cegarra, reconoció la existencia de asentamientos ilegales, e indicó que eran un porcentaje mínimo.
Para ese mismo año se contabilizaron 816 casas en la vertiente Norte (Vargas). La cifra la obtuvo el ingeniero José Gregorio Delgado, a cargo de la Gerencia de Riesgo de la Alcaldía de Libertador, quien al usar un muestreo satelital detectó ranchos en los sectores Las Trincheras, Maiquetía, Tanaguarenas, donde por ciento ya habían poblados rurales.

Actualidad. Cristian Chirinos, de Venezuela Alternativa, organización promotora de una ciudad más verde, explicó que este año Caracas no ha experimentado los mismos índices pluviométricos del segundo semestre del 2010, por tanto la escasez de lluvias impulsa las deforestaciones.

"Hicimos un conteo de las hectáreas del parque, según el famoso Decreto 4.676, donde se incluyen las 85 mil 192 hectáreas completadas en 1974, y nos dimos cuenta de la pérdida de 21 mil hectáreas producto de las ocupaciones ilegales".

Dijo que en 1974 ampliaron 19 mil, y en esa misma fecha comenzaron las invasiones de Altavista, en Catia. "Desde 1978 se denunciaron las primeras construcciones. Por allí estaba el paso de Boca del Toro. Luego se desarrollaron en la primera y segunda Loma del Polvorín, en La Pastora y San José del Ávila". 


No obstante, sostiene, toda esta explosión -específicamente del lado de Vargas- se desata cuando el Gobierno anuncia un posible aumento de la cota de edificación en el cerro. Pensaban subirla a 120. "Con eso pretende legalizar la habitabilidad en la Vertiente Norte, donde ya incluso sobrepasan la cota de los 150 metros".

Luego están las invasiones en el punto alto de Los Mecedores, las cuales fueron denunciadas en la década de los 90. Justo esa zona sufrió los embates del deslave ocurrido en la montaña en el año 99.

Y ya entrado el siglo XXI se desarrollan levantamientos en Parque Caiza y detrás del terminal Antonio José de Sucre, donde hay nada más y nada menos que de 200 a 400 hectáreas invadidas, las cuales ahora forman parte de la parroquia Caucagüita, enmarcada dentro de la zona protegida.

De allí se extiende el daño ecológico hasta la urbanización Araguaney, donde incluso hay desarrollos habitacionales formales.

Chirinos sostiene que Protección Civil, a raíz de los problemas ocasionados por las lluvias de 2010, ha tenido un control en las zonas vulnerables, como es el caso de Macayapa y la carretera vieja Caracas-La Guaira. Admite que ese fenómeno puede extenderse, a pesar que lo deseado y necesitado por los caraqueños es mantener sus espacios verdes, encabezados por el Waraira Repano, cuyas faldas invadidas es dos veces el espacio geográfico del municipio Chacao.


La vida en el pueblo de Galipán. Qué piden las comunidades asentadas en ese sector. Cómo llegar al sitio, las condiciones de las vías de acceso y dónde comprar flores y fresas.

Mabel Sarmiento Garmendia-msarmiento@cadena-capriles.com/ ÚN

domingo, 10 de julio de 2011

“La experiencia verde de Chicago puede ser útil para Caracas”

Seguir a TuVAlternativa en Twitter

Entrevista / Concejal del Distrito 26 de Chicago, Roberto Maldonado
“La experiencia verde de Chicago puede ser útil para Caracas”
El regidor de Humboldt Park, en Illinois, Estados Unidos, enumera tres etapas en el proceso de consolidación de una ciudad “verde”: presión de activistas ambientales, reforma legislativa en materia ecológica e incentivos de cambio en las empresas hacia acciones no contaminantes

Andrea Montilla Kauefati / www.correodelavila.com

Lo que parecían ideales utópicos del movimiento hippie se convirtió, veinte años después, en la plataforma de cambio para el desarrollo urbanístico de la “segunda ciudad” del mundo. Transformar una mentalidad ciudadana netamente industrial a otra pro-ambientalista, requiere tiempo. Y eso lo sabe bien quien lleva una década y media al frente de cargos gubernamentales.

El concejal del Distrito 26 de Chicago, la capital de Illinois en Estados Unidos, Roberto Maldonado, vino de visita al país para compartir sus experiencias en pro de la consciencia ecológica urbana, a propósito de algo que viene gestándose en Caracas: la cultura “verde”. A través de las ideas de la agrupación Venezuela Alternativa y de la Comisión de Planificación y Desarrollo Local del municipio Chacao, se desarrollan diversas iniciativas relacionadas con la recuperación de espacios públicos dentro de una ciudad carente de planificación urbana y que alberga a diario casi la mitad de todos los automóviles que circulan por el país.

—¿En qué contexto se inician en Chicago las transformaciones hacia una visión ecológica?
—En los últimos veinte años, Chicago se ha transformado de una ciudad que en los cincuenta hasta los setenta era básicamente industrial, a una economía basada en la actividad de servicios financieros. Veinte años atrás comenzó a basarse en una economía desde el punto de vista turístico. En ese proceso de transformación, el alcalde que estaba en ese entonces aprovechó el reto de que al mismo tiempo que se llevaba a cabo esa transformación a una nueva economía en Chicago, se incorporaran elementos que hicieran a Chicago una ciudad “verde”.

—¿Cuáles son los logros que se han dado en Chicago en materia ambientalista en los últimos años?
—Ha habido una gran iniciativa concreta en la nueva construcción, con perspectivas de proteger el ambiente, por medio de la construcción en cristal de edificios grandes. Hay una tecnología económica que permite que el uso de este cristal en el invierno mantenga caliente por dentro el edificio y en el verano esté fresco. Ha habido una voluntad política casi absoluta de apoyar a los ciclistas y esto ha ayudado sustancialmente desde el punto de vista ambiental, porque hay miles de residentes en Chicago que a diario usan sus bicicletas para ir y regresar del trabajo. También el acojo de fomentar otros medios alternativos de transporte como el tren.

Todos estos elementos reducen la dependencia de los automóviles, que tiene un impacto serio en la contaminación. A nivel de vecindarios, los jardines comunitarios han traído cambios positivos. En muchas comunidades se forman organizaciones sin fines de lucro para pedirle a la ciudad que les otorgue gratuitamente un lote que esté vacío, que es parte del inventario de la tierra que la ciudad tiene. La tierra obtiene estas propiedades primordialmente porque los antiguos dueños dejaron de pagar los impuestos sobre esta propiedad por muchísimo tiempo. El que no paga los impuestos pierde la propiedad. Entonces algunos de esos lotes son utilizados para crear los jardines comunitarios. El grupo comunitario se tiene que hacer responsable del diseño, la implementación y el mantenimiento de estos jardines.

—¿En qué consisten las “fincas urbanas”?
—Es algo pionero que se está dando en mi Distrito en particular. Hay una escuela superior alternativa que creó una finca urbana sobre el techo de la institución. Ellos cosechan los vegetales e ingredientes principales para fabricar el sofrito, para cocinar. Ahora a finales de julio van a abrir la primera tienda para vender esos productos. La idea es que ellos puedan persuadir a otros dueños de edificios en el área para que crean estas fincas urbanas y continuar produciendo alimentos. Los dueños de estos edificios reciben un beneficio secundario, pues las fincas les ayudan a absorber el agua cuando llueve mucho. Si esta acción prolifera en muchos otros techos, se tiene un efecto doble: uno, no se siente tanto el calor durante el verano en esos edificios; dos, tiene un efecto en el drenaje del agua cuando llueve, pues gracias al cambio climático hemos visto que una pulgada cae en cuarenta y cinco minutos. Eso crea inundaciones no solamente en las calles, sino también en muchos sótanos del área.

—¿En qué medida se ha sentido la transformación de la cultura ambientalista en Chicago?
—En estos veinte años ha cambiado la cultura de la mayoría de las personas sobre cómo ven el ambiente. Hoy por hoy, aunque antes se necesitaba la voluntad incondicional del alcalde de la ciudad de ese entonces, cualquier candidato que quiera ser alcalde de la ciudad de Chicago, no podría plantear argumentos que pudiesen ser percibidos como anti-ambientalistas, porque no tendría una oportunidad de ser electo.

Chicago versus Chacao
—¿Qué estrategias se podrían implementar en Chacao para lograr la transformación ambientalista?
—Creo que las etapas para transformar a Caracas son las mismas etapas que vivió Chicago. Por ejemplo, siempre se comienza con los movimientos de activistas ambientalistas. Ellos son los que comienzan las presiones de carácter político. La segunda etapa es tener un liderazgo municipal que acoja esas iniciativas y que realmente le de la voluntad política que se necesita para que estas visiones de los activistas se conviertan en una realidad. La etapa número tres es envolver el liderazgo cívico, las distintas industrias, los líderes que mueven la economía en una ciudad. Tiene que haber una serie de incentivos para que, por ejemplo, la industria de construcción se tome los riesgos de comenzar a construir de una forma que nunca lo había hecho. Chicago dio incentivos económicos para la construcción de nuevos proyectos con una perspectiva ambientalista. Y, luego de eso, hay que enmendar las ordenanzas de zonificación que permita esa nueva construcción que se quiere hacer. Ese fue un reto que Chicago tuvo: en la medida en que este auge de construcción “verde” se estaba desarrollando, no había ordenanzas de zonificación que permitieran este tipo de construcción que se deseaba. Finalmente, ya cuando tú llegas a ese punto —que han pasado diez, doce, quince años— la ciudadanía ha acogido esa visión, esos principios, ese estilo de vida de apoyar una perspectiva ambientalista.

—¿Cuáles son las semejanzas entre Chicago y Chacao?
—Chacao es parte de una metrópolis; Chicago lo es también, pero su tamaño absorbe gran parte de los otros pueblos que son mucho más pequeños y que forman la metrópolis. A través de las décadas se ha visto que se espera que Chicago tome el liderazgo en los procesos de cambio. Aquí en Caracas se necesita un esfuerzo más colaborativo entre los distintos municipios que la componen. Chacao es relativamente pequeño en población, pero tiene muchísima influencia en términos económicos. Cuando se trabaja colectivamente se tiene un impacto mayor, puesto que todos los municipios en conjunto estarían acogiéndose a una visión de política pública en torno al ambiente.

En términos prácticos y reales
—¿Qué opina sobre las expropiaciones de los espacios públicos en Caracas?
—En Chicago no habría ninguna forma de expropiar un parque para cualquier otro uso que no sea ese. A través de los años se han formado organizaciones de ciudadanos que hoy son muy poderosas porque todo el mundo abarca el tema del pro-ambientalismo. Estas protegen las tierras públicas. Se llaman Amigos del parque (Friends of the park), y por ellos, no por intentos ocasionales de algunos gobiernos locales, la expropiación no tiene posibilidades. Yo creo que aquí eso puede crecer, porque a fin de cuentas Venezuela es una democracia y tú como oficial electo dependes del voto para quedarte en el poder. Tú no vas a llevar a cabo acciones que sea contrarias a los intereses y deseos de la mayoría.

—Frente a los principales problemas de Caracas, relacionados con la seguridad pública y el tráfico, la población podría ver a la ecología como un elemento secundario. Los ciudadanos buscan soluciones inmediatas.
—Eso no es incongruente con estas iniciativas y visiones. Definitivamente, como es en Chicago, la seguridad pública del ciudadano común es lo número uno. Contrario a diez años atrás, ahora el asunto número dos en la mente de los ciudadanos es el ambiente, manifestado desde distintas perspectivas. Por ejemplo, en el uso masivo de las bicicletas: hay 140 millas (225,3 kilómetros) de ciclo-vías. En mi oficina como concejal, las peticiones que más recibo son: primero, seguridad pública, protección; y luego, reciclaje. El tema de la basura es un asunto de salud pública también.

—Si tuviera que convencer a las autoridades de la ciudad y a sus habitantes sobre la importancia de tener ciudades verdes, ¿qué argumentos expondría?
—Hay que salirse del nivel de lenguaje y comunicación muy abstracto y científico, y traducir eso en términos prácticos. ¿Qué significa apoyar una visión pro-ambientalista para Chacao? En los últimos tres días que llevo aquí, me ha tomado dos horas y media para manejar cuatro millas (6,4 kilómetros). Eso nada más es preocupante por la contaminación ambiental. En Chicago, en los últimos doce años, se han sembrado medio millón árboles; esto se ha traducido concretamente en eliminar la contaminación que cuarenta mil autos producen anualmente. Y no hay duda de que todos los concejales que temen por la salud pública de sus ciudadanos entenderían eso como una posible perspectiva de política pública. Sería fácil venderlo a tus electores comunes: si yo le puedo reducir la incidencia de asma a tu hijo proliferando la siembra masiva de árboles en Chacao o en otras áreas metropolitanas, como madre ¿no te acogerías a eso? Absolutamente sí. Y de esta manera puedes traducir cada una de esas visiones teóricas que están sustentadas con datos científicos, con ejemplos concretos que afectan la vida cotidiana de los ciudadanos.

viernes, 1 de julio de 2011

Discuten criterios para "replantear" a Chacao Concejal norteamericano expuso experiencia de Chicago

Seguir a TuVAlternativa en Twitter
POLÍTICA | 30/06/2011 08:59:27 a.m.

  Ruben Maldonado presentará foro (Créditos: Cortesía: Alcaldía de Chacao)

 
Discuten criterios para "replantear" a Chacao  













Desde el pasado martes, Roberto Maldonado, concejal del Distrito 26 de Chicago, capital de Illinois (Estados Unidos), se encuentra en Venezuela. Su visita obedece al intercambio de ideas y propuestas recogidas en Los Criterios de Planificación Urbano Ambiental en las Ciudades, cuya esencia pretende ser traslada al municipio Chacao y, posteriormente, al resto de Caracas. 


"Chicago es muy limpia. Es una de las ciudades más bellas de Estados Unidos", afirmó Maldonado sobre esta urbe donde habitan casi tres millones de personas y es la tercera más poblada, detrás de Nueva York y Los Ángeles. 

Pero, no siempre fue así. "Chicago fue el centro de operaciones de la industria pesada del país. Igualmente, fue el punto de conexiones ferroviarias y de aviones más importante. Eso atrajo un gran número de inmigrantes. De hecho, hoy en día, 32% de los habitantes son latinos", recordó Maldonado.

Los cambios arquitectónicos que se han materializado en "la ciudad de los vientos" avanzaron de la mano con la protección ambiental.

"Durante el mandato del alcalde Richard Daley (que inició en 1955), se prestó atención a los detalles para embellecer la ciudad", afirmó Maldonado. Una política que se extendió en otros gobiernos.

Muchos edificios emplean cristales que ofrecen calor en el invierno y frescura durante el verano. También el racionamiento del agua fue otro de los puntos que se concientizó. "Existen inodoros que usan más agua de lo necesario. Reemplazar esa plomería significó el ahorro de millones de dólares", explicó el edil de Illinois.

Hasta el tema de la eficiencia energética ha sido considerado en la planificación de Chicago. Por tanto, representantes de Chacao decidieron invitar al ejecutor de estas políticas para extraer mayores datos y experiencias.

Entusiasmo y participación. 
"El liderazgo municipal debe guiar estas políticas y luego trasladarlo a lo cívico", recalcó Maldonado, mientras recordaba que, hace 20 años, el reciclaje no estaba en las consideraciones de la gente.

"Ahora existe una mayor cultura y la gente muestra sus habilidades para reciclar hasta las baterías y computadoras", concluyó.

Abrahán Carvajal/ acarvajal@cadena-capriles.com